Man in the chair:
Esta película de Christopher P. tiene como punto de enfoque, según mí entender, uno de los más graves problemas de la sociedad contemporánea, la cual es sin duda alguna el abandono de los aportadores del mundo moderno. Además, pude notar de este filme, que la idea expresada anteriormente, es representada a través de alguien totalmente contra puesto, un joven, por el cual el autor n os muestra al público sus ideales sobre este tema. Por esta y otras razones he de considerar a esta película como una representación de las acciones que muchos realizan, al abandonar a sus padres u abuelas y de las cuales algún día seremos victimas.
Centro cultural de España:
Únicamente basto con observar las fotos presentes en la exposición llamada: "La diferencia es lo que nos hace ser lo que somos" para poder darme cuenta de que las fotos mostradas representan lo hace posible que cada ser humano sea distinto a los demás, ya sea su taxonomía o su manera de racionalizar. Mi teoría se reafirmó al observar las fotografías de los orangutanes, los cuales siendo el animal para parecido al hombre, poseen una marcada discrepancia. Esto se presenta de igual modo con el hombre y la mujer, los cuales aunque posean un gran parentesco, ambos se diferencia tanto en lo físico como al racionar.
Sennin:
Este cuento de Ryunosuke Agutagawa, pretende mostrarnos a través de sus escrituras hasta que punto es capaz de llegar una persona con una fuerte convicción a fin de alcanzar su objetivo. Esta historia me hizo recordar algo que escuche hace años: "Los seres humanos que llegan a la cima solo se harán merecedores de esta, si fueron capaces de escalarla a manos y pies descalzos". Dicho lo anterior considero que sennin es una historia la cual incita a el lector a esforzarse mas allá del limite por sus ideales.
El columpio:
A mi opinión lo que Álvaro Fernández Armero quiso representar a través de su corto-metraje "El columpio" es que el amor aparece en nuestras vidas de marea intempestiva, ya que en un momento te encuentras abajo sentado en el columpio y en el siguiente te sientes por la nubes. De igual modo sucede en este filme, en el cual al inicio los personajes se encuentran abajo y mucho antes de que se dieran cuentan, sus corazones los empujaban hacia arriba su columpio interior el cual los empujaban hasta el cielo. Por esta razón considero a este cortometraje como una bella historia de amor en donde las bocas no hablaron pero si el corazón.
Ángel para una tambora:
Según lo que pude investigar sobre esta canción, considero que Juan Luís Guerra la hizo en honor de Ángel Andujar, gran tamborero y percusionista dominicano. Al leer la maravillosa letra de esta melodía pude percatarme que hasta expresa por medio de sus letras, su trágica muerte y ascensión al cielo, utilizando como metáfora la tambora. Por estas razones considero que la canción "Ángel para una tambora" representa la gloriosa historia de uno de los artistas más representativos de la cultura dominicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario