Entra si quieres, sales si me pones buena nota Héctor

Bienvenido a una experiencia a la que puedes observar, pero ten cuidado o tanta sabiduria no te dejara pensar...



Mis Fans

viernes, 21 de enero de 2011

La dedicación al trabajo como puerta al triunfo

Escrito por César Coats                  
  Según San Pablo “Quien no trabaje que no coma”, esta es una frase que cada individuo debe llevar como norte siempre consigo, puesto que los grandes logros de la vida se alcanzan a través del esfuerzo. Algunas personas lo consideran una actividad tediosa, sin embargo, deben hacerlo si es que quieren comer, por tanto ¿Por qué No dedicarle  un poco más de esfuerzo a una actividad que le beneficia? En suma, nada en esta vida es gratis y se requiere una cantidad ahínco  a fin de lograrlo, por tanto, debemos tomar ejemplo de “El cavador” y aplicarle pasión a cualquier labor que realizamos. Una vez dicho esto Junto con lo que implica en nuestra vida debemos hacernos un examen mental y concentrarnos en ver la importancia  del esfuerzo y a la dedicación al trabajo como puerta al triunfo.

Samanta Schwblin es una escritora argentina nacida en Buenos aires, ganadora de diversos premios a causa de sus cuentos y libros creados, entre ellos “El cavador” siendo este uno de los más reconocidos por su público. Este magnifico cuento (Aparte de ser educativo) es una grandiosa historia de un fiel trabajador que no tiene pavor al trabajo, sino todo lo contrario, lo realiza con brío y pasión, siendo de tal modo una imagen a seguir no solo para los trabajadores sin entusiasmo, sino para aquéllos que no han dado inicio a su vida laboral. Por otro lado, vemos al patrón el cual aparenta  ser un hombre despreocupado, quien no parece importarle mucho el asunto y que se preocupa únicamente en descansar, de seguro luego de una larga temporada de ardua labor. De este modo, siendo ambos quienes conforman la historia en su totalidad, dándole con sus ocurrencias un leve tono cómico,  que siendo algo confuso culmina en un interesante cuento el cual es capaz de cambiar la vida de quienes se hacen uno con el cuento.

  Pues bien, adentrándome a lo que es el significado de la historia, (el cual es más claro solo el agua) la dedicación a un deber, en este caso cavar un pozo, labor que se realiza en gran parte de la fábula y da un toque de incertidumbre al público. Ahora bien, el cuento no tiene un desarrollo muy extenso o cientos de significados, sin embargo, deja al   lector  con el deseo de saber que sucederá después , siendo esto una de las cosas que me desagrada del método de Samanta, el cual consiste en dejar la historia con un tono inconcluso. Con respecto, al personaje llamado el la historia como “Don”, lo imagino como el típico trabajador de clase alta, el cual  se dedica a descansar durante sus vacaciones, además de que puede apreciarse que este no tiene familia puesto que no la menciona en ningún momento y a que esta reposando solo en aquel lugar. Siendo de ese modo  dos individuos  de mundos distintos con algo en común “Un pozo”, lo cual los une creando así una historia para contar, y creando así un club de fanáticos del cual soy parte. 

  Como ya había mencionado anteriormente, la entrega es lo que nos hace grandes y define que seremos, de modo que, esta es la palabra clave que muestra la historia para ser puesta en práctica por los lectores. Ahora bien, aplicando esta mágica frase a la vida real podemos visualizar una tarea puesta por un educador al que llamaremos Héctor Santana, el cual pide una tarea la cual unos pocos entregan, debido a que esos si se “esforzaron”, sin embargo, otros dan una excusa como por ejemplo: “No desperdicie ni un solo día , eh… se lo juro”. Esta es una muestra  clara de como la dedicación dice lo que somos, un individuo responsable o un ser humano que apenas respira solo porque es necesario, marcando así su destino futuro y creando una cadena consigo, debido a que eso aprenden los hijos. En fin, somos lo que queremos ser y seremos lo que somos a menos de que realmente se cambie, lo cual sucede realmente con escasas personas y aquel que si lo hace eso se convierten inmediatamente en un modelo a seguir.

  Para finiquitar, la historia de “El cavador” es un ejemplo a seguir si es que queremos ser aunque por lo menos un poco parecido a él, por otro lado, en la sociedad actual en la que vivimos el esfuerzo es algo que poco vale y solo se llega a ser poderoso e influyente a través de las influencias que se tiene. Aquello es lo que piensa la gran mayoría, pero yo personalmente considero que eso del todo no es así, ya que a diario escucho experiencias de personas que lograron sus objetivos derramando sangre, sudor y lágrimas, por lo que eso me motiva a continuar. Por lo tanto, cada historia de superación personal que escucho me hace confiar que la sociedad no esta del todo perdida, y seria suficiente que una persona de cada comunidad razone de ese modo para lograr un cambio.  Además, el cambio seria mucho mayor si ese individuo tomara “El cavador” en su mano y pudiese ver a la dedicación al trabajo como puerta al triunfo.


cesar4ac7.blogspot.com

  Ensayo de lengua española para la vida IV tomado  del cuento El cavador de Samanta Schwblin. Politécnico Madre Rafaela Ybarra 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario