Los y las jóvenes contemporáneos nos diferenciamos de los adolescentes de las décadas anteriores en que poseemos las hormonas muy revoloteadas, siendo estas en el mayor número de casos nuestro primordial infortunio y/o desgracia. En la actualidad existen diversos organismos de concientización, los cuales, por consiguiente, tienen como objetivo dar a conocer a los pubescentes en que se adentran al no pensar las cosas con claridad al momento de presentárseles una oportunidad de coito sin frontera. Los centros educativos han tenido una copiosa participación dentro de esto, puesto que es allí donde se agrupan los y las muchachas, sin embargo, estos son muy tozudos y prestan muy poca atención a las recomendaciones, de forma que, un problema de dos culmina en una dificultad de tres. En el presente ensayo se va a tratar sobre los problemas de los partos en las adolescentes, pero, como de nada sirve departir de problemas, la mayoría será con respecto a los criterios para evitar el embarazo extemporáneo en las adolescentes.
En primer lugar, se debe conocer que con la palabra criterio me refiero a las normas o pautas para solucionar el problema expuesto anteriormente, puesto que todo en esta vida conlleva una solución consigo, tan solo hay que aplicarla del modo correcto. Por otra parte, La adolescencia según la Dra. Viviana Sáez Cantero “Es la etapa de la vida del ser humano caracterizada por profundos y complejos cambios fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociales que culminan en la transformación de quienes hasta ahora fueron niñas en adultas"1. Por medio de la explicación anterior podemos resaltar un aspecto de relevancia, los jóvenes al entrar en esta etapa sufren considerables metamorfosis tanto físicas como mentalmente, lo cual los impulsa a tomar decisiones atrevidas, que les implica secuelas adversas en muchas ocasiones. Finalmente solo necesita saber que extemporáneo quiere representar algo acaecido fuera de tiempo, para que de este modo logre comprender profundamente lo que expresa esta investigación y adoptarla como parte de su pensamiento.
Algunos individuos opinan que la mejor respuesta a esta dificultad es la interrupción del embarazo, sin embargo, según Luís Pedro Menacho Chiok "La última de las alternativas de solución a la cual debemos recurrir es al aborto"
(Embarazo adolescente, 2010, p. 52) y concuerdo con esto ya que existen otros métodos como la abstinencia, que aunque no es placentera, nos evitara un dolor de cabeza aun más desagradable. Una segunda opción seria utilizar preservativos a la hora del coito como por ejemplo: el condón en el caso del joven o la píldora anticonceptiva en el caso de la muchacha, pero estos no son cien por ciento seguros, por lo cual la primera alternativa es más conveniente. Lo que se quiere dejar dicho con esto, radica en que los menores de edad deben aguardar con paciencia a la edad adecuada y si es posible con una pareja estable, con la cual tenga bastante tiempo junto, de modo tomen la respuesta correcta y estén bastante unidos a la hora en que se presente tal problema. Obviando lo dicho anteriormente se halla la solución mas favorable para todo esto, y es esperar hasta el matrimonio, la cual siendo la mejor respuesta para evitar el embarazo fuera de tiempo, poco las adoptan debido al agitación de las hormonas a tal edad, como mencione anteriormente.
Los criterios expuestos en el párrafo pasado serán aun de mayor validez si el mar se corta por la raíz y esta es el hogar, por tanto, ya que es el la familia en donde se forma el pubescente, los padres deben inculcarles a sus hijos valores como la moralidad de modo que años mas tarde no les salgan con una “sorpresita”. Para comenzar, los padres deben explicarle a los hijos el porque el embarazo es tan malo y explicarles con palabras simples lo que es el amor, la sexualidad y las relaciones, además de la preparación previa para llevarla a cabo. Por otra parte, los progenitores deben conocer las actividades que llevan a cabo sus vástagos y conllevar una comunicación con ellos, hasta el punto de que ellos se sientan con la suficiente confianza de contarles sus secretos e intimidades (algo que sucede en pocos casos). En suma, ya tenemos claro que para evitar gestación no deseada se toman en cuenta muchos factores que influyen en el hecho, tanto directa como indirectamente, sin embargo, la última palabra la toma la joven a la hora de dar el sí.
En conclusión, Según la opinión del sociólogo Antinoe Fiallo “La sexualidad se está utilizando mucho para incentivar el acercamiento interpersonal y el consumo y que eso lleva a muchos adolescentes a terminar en una relación sexual, muchos de los que terminan en embarazos no deseado” 2, sin embargo, esto ya esto no es excusa debido a que desde pequeño se adquiere conciencia sobre el sexo, ya que es un tema de gran controversia en la actualidad. Visto que hoy en día mas de un cuarto de la tasa de natalidad se debe a menores de edad, esto quiere decir que la no se ha estado haciendo lo que se debería y que el problema aun se esta expandiendo, por tanto las escuelas deben enfocarse aun mas en la concientización de los pubescentes. Por esta razón considero que la labor debe llevarse a cabo con mayor énfasis y recursos para de ese modo evitar el lamentable trayecto de nuestra sociedad, además siendo este asunto un problema de todo de todos, por lo que debe haber más colaboradores. En suma, como ya he mencionado anteriormente la solución más favorable es poseer pautas para su disminución, como lo son Los criterios para evitar el embarazo extemporáneo en las adolescentes.
Referencias bibliograficas:
1) Sáez, Viviana. Embarazo y Adolescencia. Resultados Perinatales. Febrero 2 (2005) http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_2_05/gin01205.htm
2) Batista, L (2010, 1, octubre). Un 29% partos que registra el país son de adolescentes. Diario libre, 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario